Acciones a toma cuando la empresa no paga la nómina

Impago de nómina o salarios

Luis Sastegener

4/24/20252 min read

green trees under white sky during daytime
green trees under white sky during daytime

Introducción

El incumplimiento en el pago de la nómina por parte de la empresa es una situación desafortunada que muchos trabajadores pueden enfrentar a lo largo de su carrera. Ante la falta de ingresos, es crucial tomar acción inmediata y no quedarnos esperando promesas incumplidas. Este artículo ofrece una guía sobre cómo proceder cuando te enfrentas a esta problemática.

Primera acción: la conciliación judicial

Cuando la empresa no te paga la nómina, es fundamental acudir a un abogado laboralista que pueda asesorarte. La primera medida que se debe realizar es iniciar un proceso de conciliación judicial. Este paso tiene como objetivo intentar llegar a un acuerdo con la empresa antes de escalar la situación a una demanda formal. Durante la conciliación, el abogado actuará en representación del trabajador para negociar el pago de salarios adeudados y resolver la disputa de manera amistosa, lo que puede ahorrar tiempo y recursos a ambas partes.

Si la conciliación no avanza: demanda judicial

En caso de que la conciliación no facilite un acuerdo y la empresa continúe sin abonar los salarios adeudados, el siguiente paso es interponer una demanda judicial de reclamación de cantidad. Este proceso formal permite al trabajador solicitar judicialmente el pago de la nómina que no ha sido saldada. El tribunal revisará los antecedentes del caso y, si se dictamina a favor del trabajador, la empresa será condenada a pagar no solo los sueldos pendientes, sino también los intereses correspondientes. Es importante resaltar que presentar esta demanda es un derecho de todo trabajador que no ha recibido su compensación adecuada.

Conclusión

En resumen, cuando la empresa no te paga la nómina, es vital actuar con rapidez. No debes tolerar la falta de pago y es preferible recurrir a la asesoría profesional de abogados laboralistas para garantizar que tus derechos sean defendidos. Recuerda que, a través de la conciliación y, si es necesario, mediante la demanda judicial, tienes oportunidades legítimas para recuperar lo que te pertenece. Actúa y no dejes que la situación se prolongue más tiempo, ya que tu estabilidad económica y profesional está en juego.